lunes, 18 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
Mini Voley
Lo importante en esta etapa es “atrapar” a los alumnos con el vóleibol y no aburrirlos con tediosos aprendizajes de técnicas. Para ello un gesto debe repetirse la menor cantidad de veces posible sin variación. Y debe hacerse vivenciar a los chicos todas las funciones y puestos para una formación técnico-táctica completa (evitar la unilateralidad).
Aprender jugando mediante situaciones competitivas, que posibiliten a su vez la diversión y el gusto por el propio juego, es fundamental para conducir al niño hacia la actividad deportiva correcta.
OBJETIVOS
Objetivos del mini voley
Las actividades que se aconsejan realizar:
Aprender jugando mediante situaciones competitivas, que posibiliten a su vez la diversión y el gusto por el propio juego, es fundamental para conducir al niño hacia la actividad deportiva correcta.
OBJETIVOS
El concepto de Minivoleibol fue modificándose y actualmente se utiliza de tres formas diferentes:
- Iniciación y captación de futuros jugadores
- Un medio para mejorar las cualidades motrices y coordinativas a nivel general.
- Un medio para el entrenamiento de jugadores de voleibol, con un objetivo técnico o táctico concreto e incluso de mejora de la condición físicas.-
Objetivos del mini voley
- Captación e iniciación (juego de competición)
- Responder a las necesidades del niño en cuanto a su educación motora
- Evitar que toda su atención se limite a problemas técnicos
- Que el niño manifieste su experiencia ante la presencia de adversario y ante situaciones problemáticas que habrá tenido que solucionar aplicando sus conocimientos en las variadas situaciones del juego
- Un medio para mejorar las cualidades motrices y coordinativas
Etapa del 1 vs. 1
En esta aparecen:
En esta aparecen:
- En lo técnico: golpe con 2 manos sobre cabeza ejercicios como mantener la pelota en el aire, récords de autopases, precisión a grandes objetos
- En lo táctico: primera idea de situarse en los roles:
-ataque: ubicar la pelota donde no este el contrario
-defensa: interceptar la pelota que envía el adversario.
Las actividades que se aconsejan realizar:
- Combinación del golpe con manos altas con desplazamientos ( anteroposteriores y laterales)
- Juegos de rodear obstáculos y volver a golpear.
- Avanzar o retroceder en la cancha para luego golpear.
- Combinación en las posiciones básicas ( media y baja)
- Juegos de reacción.
Etapa 2 vs. 2
En esta aparecen:
En esta aparecen:
- En lo técnico: golpe manos altas con giro, golpe de manos altas en suspensión, golpe de manos bajas, saque de abajo.
- En lo táctico: armado, formaciones de paralelo y perpendicular (para luego transferir a la recepción y defensa del 6 vs. 6)
En lo reglamentario: rotación, saca el de la derecha, sistema de puntuación
Algunas actividades para esta etapa son:
Algunas actividades para esta etapa son:
- Golpe de manos altas con giros parejas, triángulos y cuadrados, girando a la izquierda y/o
derecha .
- Ejercicios de recepción y defensa con pelotas enviadas intencionalmente para desarrollar la orientación y poder delimitar la zona de responsabilidad de cada uno en cada formación.
- Ejercicios que habitúen a pedir pelotas (comunicación y coordinación en el espacio)
- Ejercitar la atención selectiva (Anticipación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)